Os dejamos una serie de datos muy curiosos que quizás no sabías sobre el AOVE:
- AOVE significa aceite de oliva virgen extra, siendo la categoría con mayor calidad.
- El AOVE engorda como una grasa más, pero es una de las grasas más saludables que se puede consumir ya que es monoinsaturada y con antioxidantes.
- El aceite de oliva refinado no es mejor que el aceite virgen o el aceite virgen extra.
- El AOVE se debe conservar en un lugar adecuado para que pueda conservar todas sus propiedades durante un largo tiempo.
- El aceite actualmente ya no se obtiene a través de prensado, sino que ha sido sustituido por procesos de molturación, batido y centrifugación.
- El aceite de oliva virgen extra tiene mejores propiedades que el aceite de oliva suave o intenso ya que estos son aceites refinados.
- El AOVE es una opción muy recomendable para su uso en cocina.
- El aceite de girasol alto oleico no es igual de beneficioso que el aove, ya que no tiene las mismas propiedades, porque el aceite de girasol alto oleico es un aceite de semilla de girasol refinado y fue usado como estrategia comercial para darle mayor calidad.
- No compres el aceite dejándote llevar por su color, eso no nos indica la calidad.
- Cuando en una etiqueta pone extracción en frío significa que durante el proceso de extracción del aceite, no se ha calentado la pasta.
- Dos características importantes y beneficiosas del AOVE para la salud son el amargor y el picor.
- Picual y cornicabra son las variedades de aceituna con mayor porcentaje de ácido oleico.
- La higiene es muy importante para poder obtener un AOVE de calidad, por ello, debemos limpiar la maquinaria que se usa para su extracción de forma adecuada.